top of page
Buscar

¿Qué es el ácido úrico y cómo afecta tu salud?

  • fernandacarballar
  • 28 may
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 jun



ree

El ácido úrico es una sustancia química que el cuerpo produce como resultado de la descomposición de las purinas, que son compuestos que se encuentran en ciertos alimentos y bebidas. Bajo condiciones normales, el ácido úrico se disuelve en la sangre, se filtra a través de los riñones y se elimina a través de la orina. Sin embargo, cuando hay un exceso de ácido úrico en el cuerpo, pueden surgir varios problemas de salud, especialmente en los riñones y las articulaciones.

En este artículo, te explicamos qué es el ácido úrico, cómo se relaciona con algunas enfermedades comunes y qué puedes hacer para mantenerlo en niveles saludables.


¿Cómo se produce el ácido úrico?


El ácido úrico es un producto de desecho natural generado cuando el cuerpo descompone las purinas, que están presentes en ciertos alimentos como las carnes rojas, mariscos, y bebidas alcohólicas, especialmente la cerveza. Estas purinas también están presentes en algunas células del cuerpo.

Una vez que el ácido úrico se forma, se transporta en la sangre hacia los riñones, donde se filtra y se elimina a través de la orina. Sin embargo, cuando el cuerpo produce más ácido úrico del que puede eliminar, se acumula en la sangre, lo que puede llevar a problemas de salud.


Ácido úrico elevado: ¿Cuáles son los riesgos?


Cuando los niveles de ácido úrico en la sangre son demasiado altos, esta condición se conoce como hiperuricemia. Un exceso de ácido úrico puede cristalizar y formar pequeños cristales que se depositan en las articulaciones y los riñones, lo que lleva a enfermedades como la gota y los cálculos renales.


ree

Gota


La gota es una forma dolorosa de artritis que ocurre cuando los cristales de ácido úrico se acumulan en las articulaciones, causando inflamación, enrojecimiento y dolor intenso. La gota generalmente afecta las articulaciones de los pies, especialmente el dedo gordo, pero puede ocurrir en otras articulaciones también.


Cálculos renales


Los cálculos renales de ácido úrico se forman cuando el ácido úrico se acumula en los riñones y se cristaliza, creando piedras que pueden ser dolorosas y difíciles de eliminar. Los cálculos renales pueden afectar la función renal y causar síntomas como dolor intenso en la espalda o los costados, hematuria (sangre en la orina) y dificultad para orinar.


Factores de riesgo para niveles elevados de ácido úrico:


Algunos factores pueden aumentar el riesgo de tener niveles altos de ácido úrico, entre ellos:

  • Dieta rica en purinas: Consumir alimentos ricos en purinas, como carnes rojas, mariscos, y bebidas alcohólicas, puede elevar los niveles de ácido úrico.

  • Obesidad: Las personas con sobrepeso o que tienen obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar hiperuricemia.

  • Enfermedades renales: Si los riñones no funcionan correctamente, es más difícil para el cuerpo eliminar el ácido úrico.

  • Uso de ciertos medicamentos: Algunos medicamentos, como los diuréticos, pueden aumentar los niveles de ácido úrico en la sangre.

  • Genética: Si tienes antecedentes familiares de gota o problemas renales, tu riesgo puede ser mayor.


¿Cómo mantener los niveles de ácido úrico bajo control?


Mantener los niveles de ácido úrico dentro de un rango saludable es fundamental para prevenir las complicaciones asociadas con la hiperuricemia. Aquí te dejamos algunos consejos:


  1. Mantén una dieta equilibrada: Reduce el consumo de alimentos ricos en purinas, como carnes rojas, mariscos, y bebidas alcohólicas. En su lugar, opta por una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas vegetales.

  2. Bebe suficiente agua: La hidratación adecuada ayuda a diluir el ácido úrico en la sangre y facilita su eliminación a través de la orina.

  3. Controla tu peso: La obesidad aumenta el riesgo de tener niveles elevados de ácido úrico. Mantener un peso saludable puede ayudar a reducir la producción de ácido úrico y facilitar su eliminación.

  4. Evita el alcohol en exceso: El alcohol, especialmente la cerveza y el licor, puede elevar los niveles de ácido úrico. Limita su consumo o evítalo si tienes antecedentes de gota o cálculos renales.

  5. Haz ejercicio regularmente: El ejercicio moderado no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también mejora la función renal y reduce los niveles de ácido úrico.

  6. Consulta con tu médico: Si tienes antecedentes familiares de gota, cálculos renales o cualquier otro problema relacionado con el ácido úrico, es importante consultar a un médico para que te guíe en el manejo y monitoreo de tus niveles.




ree

¿Cómo puedo ayudarte?


Si sospechas que puedes tener niveles elevados de ácido úrico o has experimentado síntomas como dolor en las articulaciones o problemas renales, es importante que busques asesoría médica. Como médico internista, puedo ayudarte a identificar la causa de tus síntomas, realizar los estudios necesarios y brindarte un plan de tratamiento adecuado para controlar los niveles de ácido úrico y prevenir futuras complicaciones.


No dejes que los niveles altos de ácido úrico afecten tu calidad de vida. Estoy aquí para ayudarte a mantenerte saludable y en control.


Agenda una consulta hoy mismo y comienza a cuidar tu bienestar.

 
 
bottom of page