top of page
Buscar

IMC vs. Grasa visceral: ¿Qué es más importante controlar?

  • fernandacarballar
  • 16 jul
  • 2 Min. de lectura

ree

Cuando hablamos de salud y peso corporal, el Índice de Masa Corporal (IMC) suele ser la referencia más común. Sin embargo, en medicina interna sabemos que este indicador no siempre refleja con precisión el verdadero riesgo para la salud. En especial, cuando dejamos de lado un factor clave: la grasa visceral.

Soy el Dr. Pedro Alarcón, médico internista, y en este artículo te explico cuál de estos dos indicadores es más importante controlar y por qué.


¿Qué es el IMC?


El IMC es una fórmula simple que relaciona el peso con la estatura de una persona. Su objetivo es clasificar a los individuos en rangos de peso:

  • Menor a 18.5: Bajo peso

  • 18.5 a 24.9: Peso saludable

  • 25 a 29.9: Sobrepeso

  • 30 o más: Obesidad

Aunque es una herramienta útil para evaluaciones generales, el IMC no distingue entre grasa, músculo o masa ósea, ni tampoco indica dónde se localiza la grasa corporal.


¿Qué es la grasa visceral?


La grasa visceral es aquella que se acumula entre los órganos del abdomen, como el hígado, el páncreas y los intestinos. A diferencia de la grasa subcutánea, que se encuentra debajo de la piel, la grasa visceral no se ve fácilmente, pero representa un riesgo importante para la salud.

Se ha relacionado con múltiples enfermedades:

  • Diabetes tipo 2

  • Hipertensión arterial

  • Colesterol elevado

  • Enfermedades cardiovasculares

  • Problemas hormonales y metabólicos

Incluso personas con un IMC normal pueden tener altos niveles de grasa visceral, lo que significa que podrían estar en riesgo sin saberlo.


IMC vs. Grasa visceral: ¿Cuál debemos vigilar más?


Ambos indicadores tienen su utilidad. El IMC puede servir como una primera señal de alerta. Sin embargo, la grasa visceral es un factor más preciso para evaluar el riesgo metabólico y cardiovascular.

Una persona aparentemente "delgada" pero con grasa visceral elevada puede tener más riesgo de desarrollar enfermedades crónicas que alguien con sobrepeso pero con poca grasa visceral.

ree

¿Cómo saber si tienes grasa visceral elevada?


Algunas señales que pueden sugerirlo:

  • Aumento del perímetro abdominal

  • Cansancio frecuente

  • Dificultad para bajar de peso en la zona del abdomen

  • Antecedentes familiares de enfermedades metabólicas

La mejor forma de diagnosticarla es mediante estudios como la bioimpedancia, la tomografía o la resonancia abdominal. En consulta, también podemos orientarnos con mediciones de circunferencia abdominal y análisis de laboratorio.


El IMC puede ser un punto de partida, pero no debe ser el único criterio para evaluar la salud metabólica. La grasa visceral representa un riesgo real y silencioso que debe abordarse con cambios en el estilo de vida, alimentación adecuada, actividad física regular y seguimiento médico.


Si tienes dudas sobre tu salud metabólica o deseas una valoración completa, agenda una consulta. Estaré encantado de ayudarte.

 
 
bottom of page