top of page
Buscar

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico: ¿Sufres de acidez constante?

  • fernandacarballar
  • 16 may
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 may

La acidez estomacal es un síntoma común en muchas personas, pero cuando se presenta de manera recurrente, podría ser indicativo de una afección conocida como Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE). Esta enfermedad se caracteriza por el retorno involuntario del contenido ácido del estómago hacia el esófago, lo que puede ocasionar molestias y complicaciones si no se trata adecuadamente.


ree

¿Qué es la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico?

La ERGE ocurre cuando el esfínter esofágico inferior, que normalmente evita el retroceso de los ácidos gástricos, no funciona correctamente. Esto permite que los ácidos del estómago se desplacen hacia el esófago, provocando irritación en su revestimiento.


Síntomas Comunes

Los síntomas más comunes incluyen ardor en el pecho (acidez), regurgitación de alimentos o líquidos ácidos, dolor en la garganta y dificultad para tragar.


Causas Principales

Entre las principales causas de la ERGE se encuentran el sobrepeso, una dieta inadecuada, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, el embarazo y ciertas afecciones médicas como la hernia de hiato.


Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico se realiza a partir de la evaluación clínica y, en algunos casos, mediante pruebas adicionales como la endoscopia. El tratamiento de la ERGE generalmente involucra cambios en el estilo de vida, medicamentos para reducir la acidez y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas si la afección es severa.


Complicaciones de No Tratar la ERGE

Si no se recibe tratamiento adecuado, la ERGE puede llevar a complicaciones graves, como esofagitis, úlceras esofágicas o estenosis esofágica, y en casos extremos, aumento del riesgo de cáncer esofágico.


¿Cuándo Consultar a un Médico?

Si experimenta acidez frecuente o cualquiera de los síntomas mencionados, es fundamental acudir a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento necesario para evitar complicaciones futuras. La intervención temprana es clave para manejar la ERGE de manera efectiva y mejorar la calidad de vida del paciente.


 
 
bottom of page